El entorno quirúrgico es de alto riesgo y cargado de estrés. Como médicos, nos enfrentamos a la presión de realizar procedimientos complejos que impactan la vida de los pacientes, lo que puede generar tensión emocional y física.
Es fundamental recordar que no solo el paciente necesita preparación mental previa a una cirugía, sino que el equipo médico también se beneficia enormemente de una mentalidad relajada y enfocada.
¿Por qué es importante la relajación para los médicos?
El estrés y la ansiedad afecta la salud e interfieren en el rendimiento y la capacidad de tomar decisiones rápidas.
La práctica de técnicas de relajación antes de una cirugía ayudará a:
- Reducir la tensión muscular y mental.
- Mejorar la concentración.
- Prevenir el agotamiento.
- Aumentar la confianza en las habilidades quirúrgicas.
Técnicas de relajación antes de una cirugía
Todo médico enfrenta el estrés preoperatorio a lo largo de su carrera, pero con técnicas de relajación adecuadas se puede reducir significativamente. Así mismo, se promueve el bienestar general del equipo médico.
Algunas técnicas de relajación que como médico puedes realizar son:
- Respiración profunda: La respiración diafragmática o respiración profunda ayudan a activar el sistema nervioso parasimpático, lo que promueve una sensación de calma.
- Meditación breve o mindfulness: A través de unos minutos de meditación, los médicos pueden centrarse en el presente, aclarar la mente y aliviar las preocupaciones antes de entrar al quirófano.
- Visualización positiva: Visualizar de manera positiva el procedimiento y el éxito del mismo, ayuda a crear un estado mental positivo y a aumentar la confianza.
- Relajación muscular progresiva: Consiste en tensar y luego relajar los diferentes grupos musculares del cuerpo. Ayudará a liberar la tensión acumulada.
- Música relajante: Escuchar música relajante antes de una cirugía puede ayudar a calmar la mente y mejorar el estado de ánimo.
- Autodiálogo positivo: Hay que reemplazar los pensamientos negativos de duda o inseguridad por afirmaciones positivas, creando una mente confiada y tranquila.
¿Cómo implementar estas técnicas?
- Encuentra un lugar tranquilo y sin interrupciones.
- Escoge música suave o sonidos de naturaleza.
- Siéntate en una postura cómoda, relajando los hombros.
- Cierra los ojos e imagina el procedimiento.
- Incorpora estiramientos suaves de cuello, hombros, muñecas y espalda.
- Repite afirmaciones como “Estoy preparado”, “Todo saldrá bien”, “Puedo manejar cualquier situación que surja”…
Dedicar de 5 a 10 minutos previos a una cirugía para realizar estos ejercicios, mantendrá nuestro cuerpo activo y enfocado.
En Xik´ encontrarás un entorno cómodo y seguro para realizar tus procedimientos quirúrgicos ¡Contáctanos!